
La información que ha surgido sobre los implantes mamarios potencialmente defectuosos que fabricó la compañía francesa Poly Implant Prothèses (PIP) ha generado preocupación y temores en todo el mundo.Se informa que en sus doce años de operación, la compañía exportó unas 300.000 prótesis, principalmente a Sudamérica y Europa. Y muchas mujeres sin duda están confundidas y preocupadas por los riesgos potenciales de implantes de mala calidad.
Contenido relacionado
* Implantes mamarios defectuosos alertan a venezolanas
* La UE estudia los riesgos para la salud de las prótesis mamarias PIP
* Alerta en Europa por implantes de mama defectuosos
En Europa las recomendaciones de las autoridades sanitarias sobre lo que deben hacer quienes recibieron estos productos varían de un país a otro.
¿Cuáles son los riesgos potenciales de las prótesis PIP? ¿Se deben extraer? ¿Porqué difieren las recomendaciones de los expertos de salud? En BBC Mundo respondemos a estas y otras interrogantes:
1. ¿Cómo y cuando se descubrió el riesgo potencial de los implantes PIP?
Una investigación llevada a cabo en 2010 por la Sociedad de Cirujanos Plásticos de Francia encontró que los implantes PIP mostraban un grado mucho más alto de ruptura que otros implantes y que la silicona utilizada en su producción no era apropiada para uso médico. Era silicona industrial.
En marzo de ese año las autoridades francesas suspendieron el uso, comercialización, distribución y exportación de los implantes PIP. La compañía fue declarada insolvente en 2010.
Ese mismo año un estudio en el Reino Unido, de la Asociación Británica de Cirujanos Plásticos y Estéticos (BAAPS), encontró que los implantes PIP estaban hechos de silicona de grado industrial, al parecer destinada a la producción de colchones.
Esto provocaría que los implantes PIP de bajo costo -los más baratos disponibles en el mercado- muestren una mayor probabilidad de ruptura durante el primer año. Normalmente una prótesis de silicona debe durar en promedio 10 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario